ATENCIÓN HOLÍSTICA AL ENTORNO

   Conforme avanzamos en la vida vamos madurando, es decir, nos volvemos personas con más experiencia en la vida o nos convertimos en personas más maduras lo que hace que maximicemos el valor añadido de nuestras decisiones y, a la vez, minimicemos los impactos de los riesgos que asumimos en nuestro día a día. Sin lugar a dudas esto es una forma de avanzar en la vida y podría decirse que nuestra conciencia se expande. Una consecuencia de esto es que dejamos de asombrarnos por la información que nos llega ya que nuestra intuición se desarrolla con el paso del tiempo. Por supuesto esto no se da en todas las personas y podríamos decir que el avance de los recursos anteriormente mencionados así como su debida correlación al éxito de nuestras decisiones es algo que pone en relieve la inteligencia de cada persona en cuestión.

   Sin embargo, también hay otra forma de crecer como personas y es aquí donde entra el juego de la atención holística al entorno en el que nos movemos. Con atención holística me refiero a ser conscientes del funcionamiento de todos aquellos aspectos, tecnología y experiencias que hacen que seamos como somos.

   Todos deberíamos hacer un esfuerzo en comprender al máximo posible todo lo que nos rodea y esto no es mas que mantener una mente curiosa a lo largo de nuestras vidas. En otras palabras, estudiar lo más a fondo posible aquello de lo que dependemos o, al menos, lo que nos está afectando. Si hablamos de aspectos podemos referirnos a la coyuntura que nos afecta y como se interrelaciona o se interconecta con todo, incluso aquellos aspectos que, pese a que no están en vigor, afectaron en su día al desarrollo del sistema en que vivimos. Si nos referimos a la tecnología, no es más que comprender el funcionamiento de todos aquellos aparatos que necesitamos en nuestro día a día para desarrollar nuestro trabajo y hobbies, sentirnos más confortables en nuestro día a día e incluso toda ciencia que esté haciendo que la humanidad se transforme y, por ende, suponga una afectación a nuestra vida.

   Como dijo un gran filósofo, en esta vida hay que especializarse en una cosa para servir a la sociedad y saber poco de todo lo máximo posible para servirnos a nosotros mismos. Sin duda tiene razón y lo más importante es nos permite estar presentes en nuestro día a día e incluso expandir nuestra conciencia a través del entendimiento. Ser conscientes de nosotros mismos y de las maneras en que muchísimos factores están repercutiendo en nuestras vidas. Sin lugar a dudas una atención holística a nuestro entorno es sinónimo de expansión de la conciencia.

   Y aún podemos dar un pasito más con el objetivo de asentar las causas y consecuencias que hacen que nos encontremos en nuestra actual situación. Darnos cuenta de como nuestras decisiones y nuestros silencios han ido afectando a nuestra vida de tal manera que han dictado la situación actual en la que nos encontramos. Pasamos de una atención holística objetiva y espacial a una atención holística subjetiva y temporal.

   Sin duda esta entrada nos servirá para expandir de una manera muy marginal la conciencia y si la ponemos en práctica nos ayudará a seguir avanzando en el plano espiritual, cosa importantísima para aquellos que dentro de su visión holística se encuentre la idea de que no toda la realidad está compuesta por solo lo que somos capaces de detectar con nuestros sentidos.

   Empieza con pequeñas cosas como puede ser como se comporta la tecnología que cubre nuestras necesidades básicas, la realidad socioeconómica en la que vivimos, los puntos de la historia que han significado puntos de inflexión para la humanidad o como afectan todas las ciencias al desarrollo de nuestra inteligencia y el futuro de nuestra especie. Ese es un buen comienzo ya que la atención está íntimamente ligada a la conciencia y a la inteligencia. Ánimo lector!

Comentarios