SENTIDO VITAL: VACUIDAD E INDIVIDUACIÓN


   Una de las grandes preguntas que se hace el ser humano está relacionado con cual es el sentido de la vida. Bien, hasta ahora en este Blog hemos desarrollado que uno de los sentidos de la vida es cumplir lo mejor posible nuestros roles así como defender nuestros estatus o posición en la jerarquía a la que pertenezcamos, tanto personalmente como laboralmente. El objetivo de esto es desarrollar virtudes en su máximo exponente que ayuden a nuestro Alma a construir un Espíritu que supere la evaluación que dirime si somos dignos de ascender al Mundo Intangible o Plano Superior de Existencia. 

   Pero debemos resaltar otro punto de vista del sentido de la vida que es también importante ya que si fuera tan solo lo comentado en el último párrafo la existencia sería tan fría que el concepto de libertad del individuo así como la calidez de la vida inteligente y consciente se desvanecerían por el camino de la existencia terrenal. Por no decir que muchas virtudes que hemos comentando están potentemente relacionadas con la autorrealización de los individuos así como con su propia libertad y la persecución de aquello que nos proporciona emociones enormemente positivas y constructivas para nosotros mismos.

   Para empezar con lo que quiero transmitir en esta entrada comentaré el concepto que muchas filosofías abordan desde distintos puntos de vista y que es conocido como Vacuidad. En líneas generales, la Vacuidad afirma la inexistencia de una esencia propia de los fenómenos que se producen en el mundo ya que todo surge a través de una cadena de causas-efectos que hacen que, en el fondo, todo este vacío. En otras palabras, la vaciedad de todo lo que podemos alcanzar con nuestros sentidos es una realidad ya que la mezcla del paso del tiempo con la interactuación de acciones conforman una totalidad vacía de esencia. La mezcla de tiempo y causas no generan esencias sino existencias vacías.

   Puede sonar un poco triste pero algunas filosofías defienden el hecho de que debemos comprender y meditar sobre esta idea para darnos cuenta que no hay nada a lo que aferrarnos y así evitar el sufrimiento personal. La fuente primordial del sufrimiento es el deseo y si este es el producto de unas causas, este esta vacío, no tiene esencia ni valor en verdad. El apego y el deseo son interpretaciones humanas que se alejan de la verdadera naturaleza del Todo.

   Pero no olvidemos una relación que hemos visto durante el Blog y es que el Supremo Hacedor busca diversidad generada a través de la mecanicidad del Todo con el objetivo de cumplir la misión de utilidad para Él. El objetivo de esta idea es que el Todo proporciona resultados totalmente imprevisibles para el Creador y que sean capaces de aportar valor añadido a este. De esto se encarga las Singularidades originadas en el Todo, esto es, la vida inteligente surgida como consecuencia del paso del tiempo y leyes mecánicas sobre la materia. Si, efectivamente, esto es vacuidad. Pero...

   ¿Qué pasa con la libertad y el libre albedrío?

   Si el Creador quiere resultados imprevisibles que le aporten valor añadido en algún momento la cadena de causalidades debería diversificarse para provocar resultados distintos pese a que las causas sean idénticas. Esto se alcanza mediante la libertad de los individuos inteligentes pero esa libertad no la provoca la inteligencia sino la capacidad de los seres inteligentes de reconocerse a si mismos en la Creación. Y esto es producto, tal y como hemos visto en el Blog, de la relación de simbiosis entre la mente del ser inteligente y la Conciencia, la entidad más misteriosa que podemos encontrar en la Creación, es decir, en el Todo (Mundo Intangible y Mundo Cognoscible).

   Cuando nos reconocemos a nosotros mismos en medio de todo este entorno y nos desarrollamos en él nace el apego por nuestra propia interpretación de la existencia terrenal y en base a esto, comienzan a nacer los deseos, las expectativas y las diferentes voluntades. Por lo tanto, es el plano psicológico de los individuos los que son capaces de romper la cadena de causalidad otorgando al sistema diversidad y un surtido de frutos de valor añadido para el Creador.

   Esta claro que, como hemos dicho, existen las causalidades en el plano psicológico de los individuos pero las consecuencias son diversificadas aunque aquellas sean idénticas. Y es aquí donde cabe destacar otro concepto filosófico conocido como Individuación. Aunque la vida inteligente consciente se mueva bajo una libertad no total y sea el máximo exponente del libre albedrío, es misión nuestra el reducir las causas y las interferencias a las que esta sometida nuestra psique para llegar a ser individuos autónomos y lo más singulares posibles.

   Resumiendo y por no extender demasiado esta entrada, la vacuidad se da mucho menos en el plano psicológico de un ser inteligente consciente que en cualquier otro plano ya que nuestra concepción propia del yo debido a la Conciencia hace que la libertad nazca y es nuestra misión extender esa libertad lo máximo posible haciendo que nuestra mente esté sometida cada vez menos a la cadena de causalidad. Debemos independizarnos de todo aquello que nos haga sufrir para volcarnos en conseguir la autorrealización basada en cuantos menos factores y variables mejor. Esto es la individuación, conseguir que el fenómeno de la vacuidad en nuestro plano psicológico desaparezca lo máximo posible dando lugar a un "yo consciente" lo más independiente posible y con una esencia propia poderosa basada en la mayor libertad posible de pensamiento y actuación.

   La eterna lucha por reducir nuestros deseos, ajustar correctamente nuestras expectativas y minimizar la rendición de cuentas a nuestros vínculos. Es esta libertad de actuación y de pensamiento lo que aumentará considerablemente la calidad de nuestra existencia terrenal y nuestro progreso en ella. Un individuo libre en el sistema es como una burbuja de aire debajo del agua capaz de ofrecer frutos genuinos, originales y de alto valor añadido para el Todo y que sea capaz de desarrollar virtudes insólitas tan valoradas en el Mundo Intangible. Y es que si estudiando lo absurdo se consigue lo imposible, desarrollando la máxima libertad, tanto de pensamiento como de actuación, se crea una base más amplia que pueda llegar a acoger lo imprevisible. individuos singulares dentro de la singularidad de la vida inteligente. Seres autorrealizados casi independizados de las causalidades que les acontecen. 

   Mi intuición me dice que el Todo cuida de las singularidades y las anomalías, es decir, seres que reaccionan diferente (y constructivamente) ante la cadena de causalidad pues al fin y al cabo son expresiones de diversidad.

   Por último, para llegar a la individuación se necesita del desarrollo de una potente sabiduría tan demandada por la Conciencia para poder expandirse con los beneficios que esto provoca para el individuo tal y como hemos visto a lo largo de este Blogger.

   -Entrada relacionada:

   -CONSTRUYENDO EL CUERPO HERMÉTICO.

Comentarios