VIVIMOS EN UN PARQUE DE ATENCIONES
Efectivamente, vivimos en un parque de atenciones. Somos emisores y receptores de atención y de esta relación sumada a la Teoría de Interrelación Sujeto-Conceptual el Planeta Tierra e indirectamente nuestra Esfera de Existencia se transforma así como nosotros mismos también.
En definitiva, intentaremos en esta entrada sacar factor común acerca de los objetivos de nuestra atención, que resultados podemos obtener y en definitiva ahondar un poco más en este campo de conocimiento ya que, aunque ya hemos dado pinceladas en entradas anteriores, es indispensable un mayor desarrollo por necesidad. Añado que nos vamos a centrar en la atención humana indicando que hay otros seres vivos que atienden y aprenden pero se encuentran en una menor escala evolutiva como pueden ser los animales, los insectos u otros organismos biológicos, etc.
Aplicando factor común el ser humano puede regar con su atención al ser, a los vínculos (frutos producidos por el ser) y a los legados (en los tres casos pueden ser propios o ajenos). Puede ser que a priori parezca muy escasa esta clasificación pero recordar que, por otro lado, son los frutos que nacen de la interrelación sujeto-conceptual y que requiere de atención mezclada con una cantidad variable de tiempo y con conceptos o herramientas (que a su vez son la materialización de conceptos) lo que da lugar a los frutos del hombre y la mujer. En este caso tan sólo estamos hablando de la atención. Por ejemplo el fruto de la emoción es la mezcla de una atención prolongada a un pensamiento o sensación que deriva en un estado emocional. Sin embargo en este caso la atención tan solo riega al propio ser. El arte de pintar es una mezcla de dirigir la atención durante el tiempo de elaboración de la obra a las materias primas que se necesiten (pincel, pinturas, etc.) y la idea que se persigue. Pero en este caso la atención se dirige al ser donde nació la idea de la obra y al vínculo que se origina entre autor y obra al ser esta propiedad de aquel. Si estudiamos a Platón es el resultado de prestar atención durante el tiempo de estudio a su obra a través de la comprensión (herramienta) pero en este caso la atención riega un legado que a su vez es propiedad de Platón (vínculo y ser). Recordar que definimos la atención como el acto de poner voluntariamente nuestros sentidos y actividad mental en un objetivo con el objeto de conseguir un fin que cubra una necesidad. En este caso, el objetivo sería el propio Ser, un vínculo o un legado y el fin que cubre una necesidad obedecería a múltiples intenciones del Ser que presta atención.
Remarcar que podemos la atención se puede bifurcar en dos etapas. La atención prestada al fruto durante su elaboración en cuestión que normalmente será tan sólo la atención del elaborador o un equipo de elaboradores y, en el otro lado, la atención puesta sobre el fruto una vez perfeccionado la cual ya incumbirá tanto la del elaborador como un número indeterminado de atenciones de sujetos ajenos y que estará correlacionado con el valor añadido del fruto así como del tipo de fruto (una canción recibirá mayor cantidad de atención que una emoción ya que esta última es perecedera y puede no detectarse)
Por otro lado, tenemos que la atención, ya sea la del propio sujeto o la de otros, al ser, a un vínculo o un legado repercute en ls sostenibilidad en el tiempo de estos tres. Por lo tanto, podríamos decir que la atención de otros se transmuta muy marginalmente (y dependiendo del poder de la atención que es recibida) en tiempo existencial para el Alma del Ser en cuestión así como una mayor sostenibilidad en el tiempo del vínculo o del legado.
Además podríamos considerar como un ciclo los tres objetivos de la atención. Por ejemplo en la elaboración de una canción primero se atiende al Ser que compone la canción y al procedimiento de composición. Una vez materializada se produce el vínculo de propiedad al que también se le puede prestar atención (tanto por el propio sujeto como por otros) y por último se convertirá en un legado una vez que sujeto muera y que seguirá siendo objeto de la atención de otros individuos (dependiendo del éxito que obtenga la canción). En el caso del arte de ducharse el ciclo nacerá en el ser y finalizará en el vínculo (individuo aseado) sin llegar a convertirse en un legado y, por otro lado, no llamará la atención de nadie.
Un ser puede despertar la atención de grandes masas contribuyendo a generar recursos para su Alma. Así lo mismo ocurre con los vínculos y con los legados. Recorriendo el ciclo hacia atrás, y es donde quiero llegar, diré que el llamamiento de la atención por un legado produce su sostenibilidad en el tiempo así como de beneficios para el ser elaborador vía la trazabilidad hacia él a través del vínculo. Y a continuación nos centraremos en este último caso en el supuesto de que el sujeto elaborador haya reencarnado o ascendido al Mundo Intangible.
La encargada de vincular al sujeto elaborador de un fruto convertido en legado con la nueva existencia del sujeto es el Alma en el supuesto de la reencarnación del ser y será ella quien reciba los recursos producidos por la atención de otros cuando cierre el Balance de Situación Vital tras la muerte del "Yo consciente". En el caso de que el ser haya ascendido al Plano Superior será este el que reciba los recursos correspondientes a través de un lugar conocido como Cámara de Existencia ya en el Mundo Intangible.
Por lo tanto la elaboración de un legado de carácter singular es importante pues este trabaja de forma paralela para nosotros otorgándonos beneficios como ocurre en el supuesto de que un prestamista conceda un préstamo ya que el dinero estará trabajando para él por no hablar del reclamo que suponen este tipo de legados para la atención de los Agentes Primigenios e Inducidos del Mundo Intangible y que desarrollaremos en el futuro. Por lo tanto la atención de sujetos ajenos sobre el legado, procedimiento o fruto en propiedad producirá beneficios tanto para el Alma (más tiempo existencial) como para el Ser o "Yo consciente" (reputación, autoestima, desarrollo mental, etc.)
Mencionaré que un legado de un ser o "Yo consciente" (recordemos que la legado es obtenida por los frutos y procedimientos de alto valor añadido y exitosos del Ser tras su muerte) puede ser desde crear vida tras su reproducción (la cadena de valor llegará hasta cierto grado de parentesco) o materializar un fruto, ya sea como producto final o como procedimiento de implementación.
De esta entrada se puede extraer mucha más información entre líneas pero estad tranquilos porque el propio desarrollo del Blog la acabará exponiendo expresamente.
Frase célebre:
"La Tierra esta contratando y la paga es tu legado" - SHANNON L. ALDER
Comentarios
Publicar un comentario