MÁS ACERCA DE LOS FRUTOS PRODUCIDOS
He tratado los frutos producidos por el hombre y la mujer en dos entradas anteriores pero aún así hay que profundizar un poco más debido a la importancia del tema y porque, como pasa con otros temas y he comentado, supone construir una base estable sobre la que apoyaré mi sistema de creencias.
Me he referido mucho a la importancia de producir frutos de valor añadido pero ¿Qué significa esto del valor añadido y a que responde? Dependerá del tipo de fruto que recordaremos que, simplificando, son la creación de vida, las artes, las emociones, las ideas, los actos y los sueños.
Como línea general para cualquier fruto el valor añadido se traduce en la eficiencia a la hora de producirlos y la abundancia de su existencia, es decir, cuánto mas escaso sea, más valor se le dará. También dijimos que influenciaba en el valor añadido la capacidad para llamar la atención de individuos ajenos o distintos al elaborador que denominaremos atractivo. Pero hay mas características que definen que un producto final, en líneas generales, sea de mayor o menos valor añadido o de un grado de calidad superior y vamos a intentar llegar a ellas.
Según el concepto clásico de economía el valor añadido es el valor adicional que adquiere un bien o un servicio al ser sometido a un proceso de transformación o, en otras palabras, el grado de complejidad que adquieren. Esto lo podemos extrapolar a los frutos del ser humano y a las artes que practica ya que podemos definir el proceso de transformación como la cantidad de tiempo, atención e inversión de recursos tanto mentales como físicos aportados a un fruto o a un arte (procedimiento). Por lo que junto a la eficiencia, el atractivo y la escasez podemos añadir el grado de complejidad en su elaboración. Estos son las cuatro características de las que depende el valor añadido o calidad de los frutos producidos por el ser humano que estarán ponderadas dependiendo del tipo de fruto o arte (procedimiento) a la que se sumarán otras características en función de cada tipo. Cada fruto o arte seguirá su cauce, se materialice o no, pero independientemente de esto cuanto mayor sea la calidad mayor potencial de que repercuta en nuestra existencia.
Por otro lado, dijimos que el indicador que muestra el superávit o déficit entre la atención prestada a seres, frutos y legados de otros y la atención recibida a los nuestros lo llamábamos Balance de Situación Vital (en adelante, BSV) y era responsabilidad del Alma elaborarlo. En este balance tendrán distintas intensidades las atenciones dependiendo de la expansión de la Conciencia del sujeto que atiende y su concentración cuando atiende. Nuestra atención figurará como output y la atención recibida figurará como input del balance. El BSV se cierra con la amortización de la vida por lo que siempre estamos a tiempo de mejorarlo.
De aquí nace la importancia de generar atenciones poderosas sobre nuestros frutos y sobre nuestro ser. Cuanto mayor valor añadido tengan nuestros frutos mayor atenciones (en cuanto a cantidad y calidad) recibirán y mejorarán nuestro BSV. Cuanto mayor reputación y relaciones con gente más evolucionada tengamos mayores atenciones poderosas recibiremos sobre nuestro ser y también tendrán su efecto positivo sobre el BSV. Por otro lado, cuanto mayor sea la calidad de nuestra atención debido a la expansión de nuestra Conciencia y mayor concentración empleemos, más tenderemos a generar un peor BSV pero la cuestión es que cuanto más poderosa sea nuestra atención podremos generar frutos de mayor valor añadido y actos y decisiones que generen mayores volúmenes de atención sobre nosotros y nuestros productos finales. Es paradójico pero así es como funciona. Al final se tratará de en que cosas y personas invertimos nuestra atención.
Y ahora surge una cuestión importantísima y derivada de la palabra balance y es que cuando se produce la muerte del individuo su BSV debe estar balanceado (valor añadido de inputs = valor añadido de outputs). Pero si es superávitario o deficitario ¿Qué equilibra el balance al final de la vida?
Bien, el equilibrio se da como anotación de deuda del TODO con el Alma si el BSV ha sido superavitario o deuda del Alma con el TODO si ha sido deficitario. La deuda consiste en entrega o retirada de un recurso valiosísimo en el Mundo Intangible e incluso en el Mundo Cognoscible en determinados casos. Este recurso es el Tiempo Existencial.
Las Almas tienen una cantidad de tiempo existencial cuando nacen de la Fuente propietaria del Supremo Hacedor y estas deciden gastarlo de varias formas durante el tiempo de vida del "yo consciente" al que están unidas así como, durante el tiempo entre reencarnaciones, en aquellos asuntos que no nos conciernen por el hecho de no ser conscientes de nuestra existencia o, directamente, no existir. También el Alma necesita de tiempo existencial para hablar al "Yo consciente" durante la vida o para la construcción del Espíritu. Así que del resultado del BSV, el Alma tendrá más recursos o menos para dedicarnos así como que el BSV es tenido en cuenta en la evaluación para ascender al Mundo Intangible. Si se produce la ascensión al citado Mundo Intangible, el tiempo existencial poseído por el Alma pasa a ser de nuestra propiedad ya que esta habrá dejado de existir.
Como nota superficial diremos que el tiempo existencial también se inyecta como consecuencia de ciertos factores a los seres que hayan conseguido ascender hasta el Mundo Intangible (se les conoce por el nombre de Agentes Inducidos) y estos también pueden obtenerlo prestando sus servicios allí. Con esto último finalizaremos esta entrada del Blog.
Frase célebre:
"La llave del éxito es el conocimiento del valor de las cosas" - JOHN BOYLE
Comentarios
Publicar un comentario