RECORRIENDO EL CAMINO ESPIRITUAL
Después de las últimas entradas que han sido bastante abstractas toca volver a poner los pies en el suelo con un tema muy importante que es el Camino Espiritual del "yo consciente" en el Plano Físico o Mundo Cognoscible. También es propicio abordar el tema ya que hemos avanzado en ciertos temas que hacen que podamos simplificar este tema tan abstracto.
En primer lugar y visto lo visto hasta ahora, el camino espiritual debe desembocar en el ascenso al Mundo Intangible como superación de la evaluación a la que se somete a nuestro Espíritu y que nos convertirá, en la mayoría de casos, si se produce dicho ascenso, en Servos.
El primer recurso que guarda una correlación bastante importante con este recorrido es el tiempo del que dispongamos en la actual vida que estamos disfrutando. Cuanto más tiempo, más potencial de avance en este camino y por ahora diremos que el tiempo depende de la salud de la que dispongamos pero también obedece a otros factores que por el momento no comentaremos por falta del desarrollo en otros campos conceptuales. Tenemos la inercia de relacionar la salud con el cuerpo físico y con la mente pero esta también depende de otros elementos relacionados, entre otros, con las inversiones en nosotros procedentes del Mundo Intangible, nuestro propio grado de singularidad y los frutos que estemos ofreciendo al TODO (Mundo Intangible y Mundo Cognoscible)
Partiremos para exponer como recorrer el camino espiritual a partir de conceptos ya expuestos como son el Balance de Situación Vital y la construcción del Espíritu en base al desarrollo de virtudes, dotes o cualidades desarrolladas por el individuo y para ello tenemos que volver a hacer gala de la mente abstracta.
Por otro lado, recopilemos cuales eran los frutos o productos finales capaces de ofrecer el ser humano. Simplificando, estos son: la vida, las artes, las ideas, las emociones y los sueños.
Como característica transversal mencionaremos que la creación de frutos de valor añadido suele requerir de estados emocionales propicios para ello, estados emocionales que de por sí son de valor añadido pues nos permiten materializar productos finales constructivos para el Mundo Cognoscible y para el Mundo Intangible.
En primer lugar no hay nada más espiritual que la creación de vida unida a la diligencia necesaria para su crianza y desarrollo, es decir, que el hijo o la hija sean fructíferos, lo más imperecederos posibles e íntegros en su tiempo de vida. Para ello no dudamos en la necesidad de plasmar nuestros frutos sobre el fruto principal que es la creación de vida. La creación de vida es creación de diversidad y contribución a la supervivencia de la especie por lo que en definitiva es un fruto de alto valor añadido pero el ser diligente con ella contribuirá a influencias y producir el resto de frutos. Por lo tanto, la generación de vida y la diligencia puesta en ella tiene el potencial de generar uno de los círculos virtuosos más potentes de la existencia. Cabe mencionar el valor añadido de los supuestos de adopción, tutela o acogida con la mencionada diligencia aplicada.
Con respecto a las artes, siempre que sean constructivas y útiles para sujetos ajenos o para nosotros mismos, ya se le puede atribuir el atributo de valor añadido, dependiendo estas de su calidad, de a cuantas más personas llegue y a la calidad en su ejecución, lo que incluye la optimización de recursos materiales e inmateriales (en general suelen ser el tiempo, la atención y el esfuerzo) utilizados. Recordar que el arte también incluye la producción de tecnología.
Las ideas de carácter novedoso u original son el constructo de pensamientos por una mente enfocada en lo concreto o en lo abstracto y poseen la cualidad de llegar a poseer un potencial enorme, tanto si son materializadas como si no ya que desde su nacimiento son un activo para el Alma. Si se materializan se transformarán en arte, emociones e incluso sueños por lo que su estudio se desplaza a la definición de estos frutos a lo largo de esta entrada. Si no se materializan y son originales y genuinas, redundará en beneficios para el individuo dueño de la mente productora ya que, ampliando las conocidas funciones del Alma, esta, en un lugar específico de la Esfera de Existencia correspondiente del Mundo Intangible llamado Mercado de las Ideas, puede venderla o realizar trueque por otros recursos con ella que supongan beneficios para el "Yo consciente". Ya ampliaremos esta nueva función de las Almas en otra entrada del Blog.
Las ideas, por otro lado, son fuente de singularidad parcial del "Yo consciente" pues son el fruto con mayor potencial abstracto del individuo al mezclarse con el concepto de la imaginación. Como vimos, la singularidad es una necesidad conceptual cognoscible del TODO y a la vez fuente de tiempo vital para los individuos del Mundo Cognoscible, como hemos visto en el principio de esta entrada.
Las emociones, a grandes rasgos, son pensamientos y sensaciones que enraízan en el plano mental y que pasan de ser puntuales a convertirse en estados. Pueden ser positivas o negativas, o en otros términos, constructivas o destructivas y poseen dentro del mismo estado emocional distintos grados que definirán su calidad. Las emociones positivas nos elevan y son fuente de generación de productos de valor añadido mientras que las negativas nos encierran en nosotros mismos o producen frutos de escaso valor añadido (con la excepción de aquellas personas que traducen estados emocionales tristes en frutos de alto valor añadido). Como fuente de estos, es importante generar estados emocionales positivos como los que representan la motivación, la curiosidad, la alegría o el éxtasis. También existe un mercado de las emociones en nuestra Esfera de Existencia, por eso decimos que tienen valor añadido porque como regla general, en el Plano Físico, las emociones son inductoras de otros frutos y no poseen valor añadido por si mismas.
Por último a los sueños les dedicaremos una entrada específica en el Blog por lo que no me detendré ahora a describir su importancia.
Centrándonos en el Balance de Situación Vital, cuyo saldo será un poco decisivo para evolucionar en el camino espiritual. Es muy importante que el valor total de la atención recibida sobre nuestro ser, productos finales y legados (inputs) sea mayor que el de nuestra atención implementada sobre otros y los de otros individuos (outputs). El mejor Balance de Situación Vital nacerá de aquellos sujetos que atraigan mucha atención sobre si mismos, sus frutos o legados elaborados en vidas pasadas e inviertan poca. De que nuestro Balance de Situación Vital sea superavitario dependerá una parte de nuestro progreso en el camino espiritual ya que significará la ganancia de un recurso primordial para el Alma y que ya veremos.
Centrémonos ahora, como otra parte del sendero espiritual, en la construcción del Espíritu. Dijimos que este es la mejor versión en cuanto a las virtudes desarrolladas en distintos períodos de tiempo a lo largo de varias vidas y editadas por la responsable de su construcción, es decir, el Alma. Por lo tanto, garanticemos dar la mejor versión de nosotros mismos en cada momento vital expresando virtudes de la mejor forma posible. Esta es otra forma de acelerar el progreso personal en el camino espiritual y no es más que facilitar el trabajo del Alma dándole cuantas más opciones para escoger mejor.
Introduciré aquí los egos o vicios de la personalidad con el objeto de hacer consciente al lector de que hay que minimizarlos pero nunca destruirlos totalmente sino transformarlos para que sean fuente de actitudes positivas que se pueden generar como el desarrollo de la virtud de una voluntad poderosa. No soy partidario de la destrucción total de ningún componente psicológico personal sino de su buen tratamiento para darle utilidad.
También es importante prestar atención al contenido espiritual, religiones y filosofías de otros autores para ensanchar la Conciencia y porque es posible que en el trabajo de conocernos a nosotros mismos nos demos cuenta que ya nos autorrealiza seguir los senderos espirituales bien definidos por dichas corrientes espirituales. En mi caso no ha ocurrido así por eso el desarrollo de este Blog, sin embargo, sí que me he empapado de herramientas dotadas por dichas corrientes como son el arte de meditar, tener fe, la aplicación del concepto budista del "camino de en medio", ciertos principios herméticos o el arte de ofrecer libaciones (estas últimas con mis toques personales), entre otras.
Dar valor a todo lo que llega a nuestra vida y, como producto de una intensa reflexión, sacar provecho de cualquier input, por irrisorio que sea, es una virtud indispensable en una persona espiritual. La simple derivada es ejercitar el arte primigenio de atender con el máximo exponente siempre que podamos y así aprovechar cualquier oportunidad para expandir nuestra Conciencia y mejorarnos a nosotros mismos como a nuestros frutos.
Utiliza como espejo de tu avance espiritual el amor que sientes por ti mismo. Es primordial el ir construyendo una autoestima indestructible pues no hay nada más elevado en nosotros mismos que el Alma y esta nos ama incondicionalmente mientras somos conscientes de nosotros mismos. También podemos estudiar el grado de tranquilidad mental del que gozamos pues es otro buen indicador de que vamos por buen camino.
Para terminar mencionar a las famosas Iniciaciones Espirituales, las cuales en mi opinión sí se dan y producen un avance importante en el camino espiritual pero de momento creo que debo avanzar en otros campos antes de pasar a profundizar en este tema. Aunque si que añadiré que la primera Iniciación es aquella que nos hace conscientes de que siempre podemos mejorar en todos los aspectos que nos propongamos seriamente.
Frase célebre:
"Tienes que crecer desde dentro hacia afuera. Nadie puede enseñarte, nadie puede hacerte espiritual. No hay otro maestro sino tu propia alma" - SWAMI VIVEKANANDA.
Comentarios
Publicar un comentario